Blogia
ursulapulido

Dificultades de Aprendizaje

AUTOEVALUACIÓN, ¿Ahora sí?

1.           Si alguien te preguntara qué es lo principal que has aprendido durante esta asignatura, ¿qué le responderías?  

HE APRENDIDO A MORDERME LA LENGUA (en algunos momentos por decisión propia y en muchos por imposición de la metodología).  

HE APRENDIDO QUE CON METODOLOGÍAS MUY DISTINTAS A LA QUE YO HUBIERA UTILIZADO, TAMBIÉN SE APRENDE.  ES MÁS, HE APRENDIDO QUE AUNQUE A VECES NO SE QUIERA (como era mi caso en muchas ocasiones), SE APRENDE.  (Está claro que necesito aprender más sinónimos).  

2.           ¿Cómo describirías tu proceso de aprendizaje?  

LENTO, PERO SEGURO.  “HE HECHO LO QUE ME HA DADO LA GANA”  (muy probablemente esa era la intención de Alejandro), ME HE MARCADO MIS TIEMPOS, HE LEÍDO LOS TEXTOS QUE ME HA APETECIDO (todos, excepto los que hablaban de los test),  HE ESCRITO EN EL BLOG “DE TO”, HE ENTRADO Y SALIDO DE CLASE CUANDO HE QUERIDO (a veces, también me iba sin querer)…  ¡HASTA QUE HABLADO POR EL MÓVIL EN CLASE CUANDO ME NECESITABA DESAHOGARME!  ¿QUÉ MÁS PUEDO PEDIR?  APROBAR.  

3.           ¿Qué te ha resultado más fácil? ¿qué aprendes sobre tu manera de aprender en relación a esto? 

EL EXAMEN, SIN DUDA HA SIDO LO MÁS FÁCIL; POR QUE LO DEMÁS...   

HE APRENDIDO QUE LA FRASE “PERSEVERA Y TRIUNFARÁS” ES CIERTA, CONSEGUIMOS LIBRARNOS DEL EXAMEN (aunque a veces pienso, que Alejandro tenía pensado desde el principio no ponernos ningún examen). 

(La frasecita también puedo aplicársela a Alejandro,  ha perseverado y ha conseguido de mí que me implique en la asignatura, que haya hecho todo lo que él ha pedido explícita o implícitamente, que hasta me guste su metodología y que aprenda y refresque muchas cosas sobre las D.A.)  

4.           ¿Qué te ha resultado más difícil? ¿qué aprendes sobre tu manera de aprender en relación a esto? 

MODERME LA LENGUA, HA SIDO LO MÁS DIFÍCIL Y LO MÁS DOLOROSO.   

APRENDO QUE MORDERSE LA LENGUA DUELE  Y QUE HAY QUE ESTAR MÁS ABIERTO A LAS “NOVEDADES EDUCATIVAS”.  

5.           ¿Cómo has contribuido en el aprendizaje de tus compañeros? ¿y en el del profesor? 

MIS COMPAÑEROS ESPERO, POR SU BIEN, QUE NO HAYAN APRENDIDO NADA DE MÍ. 

EL PROFESOR…  ¿HABÍA PROFESOR?  ¿NO ÉRAMOS TODOS COMPAÑEROS?  TENGO QUE VOLVER A LEERME EL TEXTO DE “APRENDER A SER TERAPÉUTA”, CREO QUE ME HE DETECTADO DIFICULTADES EN LA COMPRENSIÓN LECTORA SIN NECESIDAD DE NINGÚN TEST, ESTILO “CAGÜENDIEZ”. 

6.           ¿Cómo describirías el proceso de trabajo en grupo durante las partes más prácticas? ¿te facilitó el aprendizaje? ¿lo dificultó? ¿por qué? 

DEPENDE DEL GRUPO EN EL QUE ESTUVIERA.  GENERALMENTE DIFICULTABA MI APRENDIZAJE: 

 

  • LA LETRA DE LUIS, QUE NO LA ENTIENDO.
 
  • LOS SUBRAYADOS DE COLORINES DE ZORAIRA, QUE ME HACÍAN SENTIRME EN EL “DÍA DEL ORGULLO GAY”.
 
  • LOS INTERROGATORIOS DE ALI SOBRE MI MOMO.  (No te preocupes Ali, que mi Momo no lee los blogs, el muy capullo está en El Rocío).

MI APRENDIZAJE LO HAN FACILITADO MIS “COMPAS” REPITIÉNDOME:  “MUÉRDETE LA LENGUA, ÚR”.  

7.           ¿Cómo y dónde crees que podrías aplicar lo aprendido? 

ME VIENE MUY BIEN SABER MORDERME LA LENGUA PARA CUANDO VAYA AL TEATRO (AUNQUE EL OTRO DÍA YA SABÉIS QUE NO LO PUSE EN PRÁCTICA). 

LOS APRENDIZAJES ACADÉMICOS, LOS APLICO CADA DÍA, EN EL TRABAJO (he utilizado un montón del material facilitado, no es peloteo:  ¡¡LAS FOTOCOPIAS (algunas) SIRVEN!! 

LOS OTROS APRENDIZAJES (no sé cómo definirlos), PUES A LO QUE NO ES TRABAJO, SUPONGO (toda mi familia, amigos… saben lo que es un blog y ¡algunos hasta me leen!)  

8.           ¿De qué manera has ido cumpliendo con tus objetivos y necesidades? 

MI OBJETIVO COINCIDE CON MI NECESIDAD.  APROBAR LA ASIGNATURA, ASÍ QUE YA OS CONTARÉ MÁS ADELANTE SI LO CONSIGO.  (Esto es totalmente cierto, no tenía ningún objetivo salvo conseguir la Licenciatura.  Cuando necesito adquirir algún conocimiento, continuar mi perfeccionamiento profesional… sé buscarme la vida).  

9.           Si tuvieras que calificarte, ¿qué criterios utilizarías? ¿cómo los priorizas? 

a)      ¿HAS SEGUIDO LAS CLASES?  Sí, las he perseguido. 

b)      ¿HAS SEGUIDO EN CASA?  En casa y en el trabajo y en casa de mis padres y en el BYBLOS los sábados por la noche y en… 

c)       ¿HAS PARTICIPADO EN CLASE?  No fue necesario hablar (jajaja), todos sabíais lo que estaba pensando. 

d)      ¿Y TU BLOG?  ¿Algo que decir sobre mi blog?  

10.      Si tuvieras que calificarte, ¿qué nota te pondrías? 

UNA MATRÍCULA.  YA TE ENCARGARÁS TÚ DE PONERME LOS PIES EN EL SUELO.  

Había pensado en tomarme esto en serio y, por tanto, responder seriamente a las cuestiones, pero… siguiendo mi tónica general a lo largo del curso, creo que si lo hiciera os decepcionaría.  Hay que ser coherentes.  Para poder “sobrevivir” en esta asignatura, ante la amenaza que suponía para mí el blog, la metodología de las clases, etc., sabéis que opté por “reírme, relajarme y disfrutar”.    Lo he conseguido.  Soy más feliz, he aprendido (mucho, lo prometo.  Creo que hasta podría aprobar un examen), me he reído (sé que muchos os habéis reído conmigo y con mi blog), he disfrutado…  ¡¡¡YA SÓLO ME FALTA RELAJARME!!!  

Alejandro, no vuelvas a leerme.  Pierde las esperanzas de que antes del 15 de junio a lo mejor, y sólo a lo mejor, te sorprenda haciendo una autoevaluación seria, más seria que ésta.  No va a ser así.  Esto es lo que hay. 

¡FELICES VACACIONES!

Y CON ESTO Y UN BIZCOCHO...

ENSAYO FINAL 

Para identificar con precisión los individuos con perturbaciones emo­cionales, Algozzine, Foster y Kaufman (1979) desarrollaron el Test del gato. Este test, sencillo pero novedoso, es de fácil administración por profesiona­les, padres y asistentes. Implica tres pasos sencillos:  

  • colocar al sujeto en una habitación vacía y mirando a una pared alejada;

  • colocar el gato en el centro de la habitación, cerrar la puerta con cerrojo, y

  • después de 10 mi­nutos, abrir la puerta.

Algozzine et al. observan que el Test del gato permite discriminaciones muy finas entre las subclasificaciones de perturbación emocional.

Los autores ofrecen las siguientes orientaciones para interpretar los resultados. 

1.          Obsesivo compulsivo — se hallarán en los rincones de la habitación cuatro netas y ordenadas pilas de piel — el gato vivo, pero frío.

2.          Delincuente socializado — piel esparcida al azar por la habitación y sobre el sujeto — gato vivo, aunque frío.

3.          A.-    Maníaco-depresivo (Etapa maníaca) — fragmentos de gato   esparcidos al azar por la habitación — gato muerto.

3.    B.-   Maníaco-depresivo (Etapa depresiva) — fragmentos del sujeto           esparci­dos al azar por la habitación — sospechosa estabilidad emocional del gato.

4.          Reacción paranoide — el sujeto agazapado en un rincón alejado de la habitación — el gato vivo y durmiendo en el centro.

5.          Psicopatología — la única prueba del gato es la piel, libremente en­vuelta en la cabeza del sujeto — se supone muerto al gato.

6.          Reacción esquizofrénica — el sujeto en el centro de la habitación en­frascado en una larga discusión existencial con el gato — gato vivo, pero confuso.

7.          Reacción neurótica — el sujeto pide consejo al gato sobre jaquecas — gato vivo y todavía confuso.

8.          Reacción catatónica — el sujeto en un rincón de la habitación con la espalda arqueada, el pelo hirsuto, silbando y negándose a reconocer la presencia del gato — gato vivo, confuso y sexualmente excitado. 

Es indudable que para la tarea de identificación, realmente seria, hace alta un cierto sentido del humor. Se trata de un campo muy complejo y controvertido, el de evaluar e identificar las D.A.  

 

 No hay duda que, para el quehacer cotidiano de los profesores y para la propia investigación educativa, constituye un importante problema abordar el reto que plantean un considerable número de alumnos que, sin déficit mental, ni sensorial, ni deprivación ambiental, no alcanzan rendimientos inicialmente esperables en sus aprendizajes. 

  I.                Dificultades de Aprendizaje ¿y qué más? 

  1. ¿Cuál es en tu opinión ese “más” del que habla el autor en el título del capítulo?
  2. ¿Guarda relación este capítulo con el tema introductorio de la asignatura en relación a la definición amplia o restringida de las DA? ¿por qué? ¿y con el texto de Pennac?
  3. “la conducta es en sí misma una comunicación, una confirmación o desconfirmación de los puntos de vista ajenos sobre nosotros mismos, o una solicitud de confirmación o desconfirmación”. ¿En tu opinión, qué relación tiene esto con las DA?  ¿Y con el siguiente texto?

       ¿Y qué más?  Una persona, un sujeto.  Es, desgraciadamente, común que en los centros educativos los diferentes profesionales que tienen “ en sus manos” un alumno que presenta DA, se refieran a él fijando su atención en las dificultades que presenta (y en las dificultades que esto a ellos les acarrea), obviando que este alumno es, ante todo, una persona.  Con un retardo lector, p.e., pero una persona. 

“Para el estudio científico, los individuos son tratados como si fueran “objetos”, no como individuos, (…) “el estudio científico no ha llegado a contemplar el “objeto” como “sujeto”… Si las estrategias de la investigación tradicional son de tan escaso valor a nivel individual, ¿qué debe hacerse?”  (extraído del texto).  

     Definición amplia o restringida de las DA. Las dificultades de aprendizaje que manifiestan el alumnado a lo largo de su proceso educativo, han sido estudiados desde múltiples perspectivas y han generado marcos conceptuales y modelos explicativos diversos. 

El concepto de dificultades o retrasos de aprendizaje es muy amplio y, desde mi punto de vista, deliberadamente extenso. Su significado abarcaría cualquier dificultad notable que un alumno encontrará para seguir el ritmo de aprendizaje de sus compañeros de edad, cualquiera que fuera el factor determinante de este retraso. Los alumnos deficientes mentales, los que presentan deficiencias sensoriales y aquellos que presentan atrasos en un campo concreto, como la lectura, las matemáticas, entrarían en este colectivo, aunque no lo agotarían.  

En la situación de aprendizaje intervienen un amplio número de factores de forma interactiva cuya específica confluencia determina el rendimiento del que aprende: las actividades de aprendizaje, las características del que aprende; la naturaleza de los materiales y la tarea-criterio (reconocimiento, recuerdo, transferencia...)  

Si consideramos que la inteligencia es "la capacidad de autorregular el propio aprendizaje, es decir, de planificar qué estrategias hay que utilizar en cada situación de aprendizaje, aplicarlas, controlar el proceso de utilización, evaluarlo para detectar los errores que se hayan cometido y modificar, en consecuencia, la nueva situación", nos encontramos con que los niños con problemas de aprendizaje presentan, generalmente, un déficit en la capacidad para aprender por sí mismos aquella información que no se les ha dado y que es necesaria para resolver un problema, así como en la incapacidad de generalizar lo aprendido, lo que es consecuencia, a su vez, de las dificultades que estos sujetos presentan para planificar y regular sus procesos de conocimientos.  

En el caso de los niños con dificultades de aprendizaje parece que sus problemas de atención y memoria se deben a una falta de toma de conciencia de las demandas de la tarea, de cuáles son las estrategias que se deben de poner en práctica para resolverla, y no tanto a un problema de ausencia de las estrategias concretas. Estos niños pueden haber adquirido estrategias mnemónicas como repetir u organizar el material, pero es en el uso de estas estrategias donde fracasan. 

Lo mismo ocurriría en el caso de los problemas atencionales. Los niños con dificultades de aprendizaje no comprenden la relación que existe entre atender y solucionar la tarea que, en este caso, es de lectura comprensiva. Sin embargo mostraban una ejecución normal en situaciones en los que su problema específico careciese de importancia. Se trata de niños que tienen deficiencias en áreas específicas, pero sus habilidades más generales, los que caracterizan la inteligencia, permanecen inalterados.  

      “La conducta es en sí misma una comunicación, una confirmación o desconfirmación de los puntos de vista ajenos sobre nosotros mismos, o una solicitud de confirmación o desconfirmación”.  

 “Atribuciones y educación:  Todo un mundo de posibilidades” 

Tomando esta frase como punto de partida, reflexionaré sobre las atribuciones causales que hacen los alumnos (todos los alumnos, pero principalmente nos interesan los que presentan DA) y sobre la indefensión aprendida; y cómo esto influye en la motivación que el niño presente o no a la hora de seguir aprendiendo y superando sus DA. 

Cuando nos ocurre algo, sea agradable o desagradable, buscamos, inconsciente y naturalmente, una posible explicación que nos ayude a entender el porqué de lo ocurrido. Esa explicación es lo que técnica­mente se llama atribución causal. La importancia de este enfoque estri­ba en que según qué explicaciones se da el alumno frente al resultado de su trabajo, así tendrá más o menos ganas (motivación) para enfrentarse de nuevo a esa tarea o a parecidas. 

Las atribuciones causales, como hemos dicho, surgen de manera espon­tánea e inevitable frente a cualquier resultado, pero sobre todo frente a aquellos negativos o inesperados, como una manera de justificar lo ocu­rrido, en la esperanza de que, conocida la causa que los ha provocado, puedan predecirse y no volver a suceder. 

Desde un punto de vista más cercano a la realidad, de nuevo, la importancia de las atribuciones causales está en que según sean éstas, así será la motivación del alumno: piensen cómo se sentirá un alumno que cree haber suspendido porque no se ha esforzado frente a otro que cree que no es capaz de hacerlo, o aquel que piensa que ha aprobado porque se cree listo frente al que se considera afortunado. Hay pues una serie de atribuciones que sin ser incorrectas sí son inade­cuadas, frente a otras más recomendables a efectos motivacionales, y en ellas se centrará nuestra intervención como psicopedagogos:  hay que evitar por todos los medios que el alumno explique el apro­bado por la suerte, porque al ser externa, inestable e incontrolable, no solo no garantiza ese resultado en un futuro, sino que no le animará a estudiar los contenidos. De igual forma, hay que evitar por todos los medios que el alumno crea que ha suspendido por su falta de capaci­dad, porque eso le conducirá (al interpretarla como algo interno, estable e incontrolable) a una situación de incapacidad y desesperanza que le alejará de cualquier actividad de estudio. 

La indefensión aprendida es un punto y seguido dentro del tema de las atribuciones causales, en cuanto a la intervención. 

La indefensión o desesperanza aprendida es, con diferencia, el peor estado de desmotivación en el que puede caer el estudiante. Su grave­dad es tal porque el alumno a pesar de poder realizar las actividades, ejercicios o tareas que le proponemos, no se cree capaz de ello y en vez de intentarlo ni tan siquiera se "acerca", a pesar, de poderlas llevar a cabo. Esta situación no aparece de la noche a la mañana, sino que es el resultado de una serie repetida de fracasos, de "palos" (tanto académicos como sociales), sobre los que el alumno no ha recibido explicación alguna. Esto le ha conducido a aprender que haga lo que haga no va a resultar bien; que existe una absoluta independen­cia entre su respuesta voluntaria y el resultado final; situándose así, la mayor parte de las veces, en la antesala de la depresión. De ahí la importancia de prevenir este estado.   

Los sujetos indefensos se distinguen por su peculiar manera de expli­carse los éxitos y los fracasos académicos; para ello, además de las dimensiones atribucionales de estabilidad e internalidad, utilizan la de la globalidad, que se refiere a lo concreto o inespecífico de la situación en la que ocurre eso; así, todo lo bueno que le ocurre se debe a factores externos, inestables y específicos, y todo lo malo a causas internas, esta­bles y globales.  Dentro del aula, los sujetos indefensos se caracterizan por atribuir sus fracasos a la falta de habilidad, usar estrategias de aprendizaje inefectivas, tener senti­mientos negativos, baja autoestima, pobre autoconcepto, expectativas negativas y problemas de conducta. 

Para finalizar diré que evolutivamente hablando, en los primeros años de vida y de escolarización, el modelo propuesto parece no cumplirse, ya que el niño no ha alcanzado el nivel de desarrollo necesario-suficiente para una percepción de los hechos como tal y crear el estado de indefensión. Así los sujetos hasta los ocho o nueve años perciben todo aquello que les ocurre como contingente a su actuación, sobrestiman su competencia (atribuciones cau­sales contingentes) y mantienen expectativas ficticiamente optimistas.  ¡Hay que estar atentos! 

 II.           Aprendizaje e Identidad: ¿qué significa ser una semielfa? 

1.    ¿Guarda alguna relación la identidad con las DA? ¿cuál y por qué?

2.    El texto se centra sobre todo en los videojuegos, pero ¿crees que se puede aplicar al contexto más amplio del aprendizaje en el aula y de las DA?

3.    Si repasas los principios de aprendizaje que menciona, ¿cómo se podrían tener en cuenta a la hora de intervenir en casos de DA? ¿se han utilizado o intentado al menos de alguna manera durante esta asignatura?

4.    ¿Cómo se relacionan dichos principios con tu aprendizaje? 

5.    ¿Qué comparten los videojuegos, con los comics, los libros, los juegos, los libros, los vídeos, las películas? ¿Lo que menciona el autor es característico exclusivamente de los videojuegos? ¿Qué podemos aprender de esto para nuestra práctica profesional?  

“…me veo obligado a vivir con mis limitaciones.” (extraído del texto, p. 69).  

Tres identidades:  IDENTIDAD VIRTUAL, IDENTIDAD DEL MUNDO REAL E IDENTIDAD PROYECTIVA.  ¡¡¡Igualito!!!  Ya lo entiendo:  PADRE, HIJO Y ESPÍRITU SANTO:  LA SANTÍSIMA TRINIDAD.  El Padre y su identidad virtual, el Hijo en la tierra con su identidad del mundo real y, lógicamente el Espíritu Santo, que nadie puede dudar de su identidad proyectiva.  TRES PERSONAS EN UNA.    

Esto fue lo que publiqué hace unos días, cuando leí el texto; sigo pensando lo mismo, pero… como me has pedido que siga reflexionando…  Aquí va.  Te comento que esta vez (como casi todas) no he seguido tus “preguntas-guías” porque en la lectura anterior, que sí que lo intenté, me resultó muy complicado porque lo que yo quiero exponer difícilmente encaja como respuesta a tus preguntas.  Si no te importa, prefiero, al menos en esta lectura, ir por libre (te lo iba a comentar en clase, para que me dieras “el visto bueno”, pero como me dejas hablar…  Ya no hay más remedio, así se queda).  

A mi modo de ver, esta lectura aborda el problema del aprendizaje y de la construcción de la identidad social a través de los videojuegos, considerándolos desde el macro discurso sociocultural.  Se demuestra que las nuevas tecnologías configuran espacios de poder y de autoridad en el entramado organizacional de las instituciones y para comprenderlas analizamos la interacción entre los usuarios y los videojuegos en tanto objetos mediadores de la cultura dominante.  

Se sostiene que los videojuegos intervienen en la construcción de la identidad social homogeneizando identificaciones y configurando modalidades de aprendizaje que generan una microcultura de prácticas y significados no ajenos a la cultura escolar. Nos interesa comprender cómo se organizan los comportamientos e identificaciones y qué estrategias comunicativas se ponen en juego por las incidencias que tienen en el ámbito del aprendizaje apelando a los aportes de una teoría crítica para fundamentar la intervención educativa.  

La intervención se ha de contextualizar en la condición global y la hibridación de culturas vinculando a los sujetos de la educación y a la sociedad de la información. Siguiendo estos pensamientos se profundizará en las características de la digitalización del espacio escolar y del espacio lúdico.  

Se constata la intervención de estos entornos culturales en la homogeneización de preferencias e identificaciones debido a la inmersión temprana del niño en estas tecnologías. Esta idea se corrobora cruzándola con los ámbitos de los aprendizajes primeros y las prácticas de uso frecuente.  

La experiencia de “aprender a jugando”, en el entorno lúdico, se constituye en un eje axiológico para la búsqueda de respuestas eficaces en cooperación o fortaleciendo los comportamientos estratégicos para resolver “problemas”. La modalidad de aprendizaje que emerge es fascinante y cautiva porque se desarrolla en el espacio íntimo y fuera del control de las instituciones escolares (¿y sociales?).  En contraposición, la institución educativa propicia un modelo también exhibicionista de la enseñanza restringiendo las posibilidades de construcción del conocimiento. Ante esta encrucijada el sujeto resulta atrapado frente a modelos intrínsecamente similares. En respuesta a este modelo enseñante, inhibe sus posibilidades de acceder al conocimiento en comportamientos reactivos que pueden derivar hacia problemas de aprendizaje si no son advertidos tempranamente.  

Afirmamos que las manifestaciones reactivas a un modelo exhibicionista restringen las posibilidades de jugar, y por lo tanto de pensar y crear. El exceso, la fragmentación y la exhibición de la información elude, evita e inhibe la posibilidad de reconocerse como protagonista en la producción de aprendizajes.  

Todo esto nos ha de llevar a la reflexión educativa ya que se vinculan las características del aprendizaje en el espacio lúdico que generan los videojuegos en los sujetos usuarios y el aprendizaje en contextos escolares. Apostamos, pues, por una intervención educativa, entendida como la posibilidad de propiciar “espacios de autoría en el pensamiento” para acceder al conocimiento desde una construcción personal y crítica.    

III.         Texto de Anderson (1999). Aprender a ser terapeuta (cambiar por lo que queráis: orientador, psicopedagogo, profesor, astronauta, domador de fieras, etc…)  

 

APRENDER A SER… ¡Ya lo tengo!  APRENDER A SER ESTUDIANTE EN LA CLASE DE D.A., CUANDO UNO SE DA CUENTA DE QUE TIENE D.A.  ¡¡¡SOBREVIVIRÉ (como B. Jones)!!! 

1.    ¿Por qué estáis leyendo este texto más allá de que sea el tercero en esta serie de textos?

2.    ¿Coincide la filosofía de este texto con una dimensión técnica de la enseñanza? ¿por qué?

3.    ¿Qué ventajas e inconvenientes crees que tiene lo que plantea el autor? ¿estás de acuerdo o no? ¿te gusta o no? ¿por qué?

4.    ¿Encuentras alguna aplicación profesional de este texto?  

¡¡¡OLE, CON OLE Y OLÉ!!!  ¡¡¡Vaya broche final!!! (¿Te contesta esto a la primera pregunta?  Espero que sí). 

¡¡¡Ole!!! ME HA ENCANTADO ESTE TEXTO, ¡QUÉ BONITO!, ME HAS EMOCIONADO, HE ENTENDIDO TU METODOLOGÍA, SE HAN ACABADO MIS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE PARA TU ASIGNATURA Y, HASTA PUEDA QUE HAYA APRENDIDO PORQUE ME PASO EL DÍA REFLEXIONANDO…  ME CONFIESO “BLOGIADICTA”. 

Ya he comentado muchas veces (en clase, en el blog…) que “me encantan los profesores de la vieja escuela, en el contexto de la universidad”  (en el “cole”, es otra historia), disfruto escuchado clases magistrales, tomando apuntes es ellas y pudiendo preguntar y obtener respuestas a mis dudas.  No obstante, me ha gustado mucho esta metodología  (te remito a mis reflexiones publicadas la semana pasada en el artículo www.enseñanza/aprendizaje.blogia.com).  Es quizá este último texto el que me faltaba para “terminar de entenderte”, aunque no he dejado de pensar en si habría sido capaz de seguirte si yo no tuviera los aprendizaje previos y el dominio que creo tengo sobre tu asignatura; probablemente estaría “todavía en el laberinto”, te lo aclaro en el próximo punto (IV).    

 IV.        Sobre los tres textos. 

1.    Si comparas los tres textos entre sí, ¿cuál es su hilo conductor?

2.    Tomando los tres textos entre sí, ¿qué relación guardan con lo visto y trabajado hasta hora en clase y en los blogs? ¿cuál crees que es su propósito?   

Para vencer al Minotauro ese, Teseo, hijo del rey de Atenas, fue soltando un hilo (imagino que conductor) desde la entrada del Laberinto.  Supongo que esta metáfora ejemplifica muy bien mi andanza por esta asignatura y sus textos.  Si bien es cierto que durante toda la asignatura hemos estado hablando y leyendo sobre DA, los temas han sido tan diversos (lenguaje, matemáticas…), que bien podría parecer “que andábamos perdidos”.   

No me atrevo a responder con total rotundidad cuál es el hilo conductor de estos texto, de los innumerables textos, de la asignatura, pero tanteando me arriesgo a decir que:  el hilo conductor, es decir, el  OBJETIVO, de los últimos textos, de los innumerables textos, de la asignatura… ha sido:  ¡Y yo qué sé!,  ¿¿¿APRENDER A SER “TERAPEUTA”??? 

(Es una pena que ya hayan terminado las Jornadas porque si no, te prometo, que haría un póster con frases de esta lectura.  No obstante aquí te dejo la idea para el año que viene, si lo llevas a la práctica, estoy dispuesta a echarte una mano). 

Y CON ESTO Y UN BIZCOCHO… 

LA SANTÍSIMA TRINIDAD

¡Cómo se nota que está de moda el Código ese!  ¿Por eso has elegido la 2ª lectura?  Te advierto que me ha costado mucho "llegar a su esencia", y eso que dicen que las verdades teologales fueron reveladas a la gente sencilla...  Pero, por fin ¡¡¡HE ENTENDIDO LA SEGUNDA LECTURA!!! 

 

Se trataba, simplemente, de hacer conexiones con mis aprendizajes previos.  Sí, sí, esos que me enseñaban en catequesis y que mis queridos Maristas (que tanto me enseñaron), se encargaban de hacerme entender.

 

Tres identidades:  IDENTIDAD VIRTUAL, IDENTIDAD DEL MUNDO REAL E IDENTIDAD PROYECTIVA.  ¡¡¡Igualito!!!  Ya lo entiendo:  PADRE, HIJO Y ESPÍRITU SANTO:  LA SANTÍSIMA TRINIDAD.  El Padre y su identidad virtual, el Hijo en la tierra con su identidad del mundo real y, lógicamente el Espíritu Santo, que nadie puede dudar de su identidad proyectiva.  TRES PERSONAS EN UNA.  Está clarísimo, el problema lo tenéis los que seáis ateos; gracias a Dios, yo soy una mujer de fe.

 

Que digo yo, Alejandro, que como me saqué la DEI (Declaración Eclesiástica de Idoneidad) con tres matrículas de honor, ¿me dejas pasar de este artículo?  ¿Te vale con la reflexión que acabo de hacer?

TEST CUMANIN

Ningún día te acostarás sin saber una cosa más.Pues eso me pasó a mí ayer.  La orientadora de mi CEIP me pidió que pasara el TEST CUMANIN a un alumno.  En mi larga vida personal (22 años) y corta vida profesional (estoy en el 7º año, no me digáis que no salen las cuentas que ya lo sé), jamás había oído hablar de ese test.

Me resultó muy interesante el enfoque y me he dado una verdadera “paliza” para poder compartirlo con vosotros, espero que lo tengáis en cuenta, bueno, la verdad es que espero que Alejandro lo tenga en cuenta y, al menos, a mí me quite el examen. 

TEST CUMANIN. 

  1. FICHA TÉCNICA:

 Nombre: Cuestionario de Madurez Neuropsicológica Infantil (CUMANIN).

Autores: José Antonio Portellano Pérez, Rocío Mateos Mateos y Rosario Martínez Arias.

Colaboradores: Adelfo Tapia Pavón y María José Granados García Tenorio.

Tipo de prueba: Evaluación neuropsicológica.

Administración: Individual.

Condiciones del examinador: Preferentemente psicólogo o profesional con conocimientos de neuropsicología.

Aplicación: Niños de 3 y 6 años (36 meses a 78 meses).

Duración de la prueba: Variable, entre 30 y 50 minutos.

Tipificación: Puntuaciones centiles en las escalas y sus agrupaciones, y conversión de la puntuación total en un índice de desarrollo (CD).

Instrumento:  Escalas principales (Psicomotricidad, Lenguaje articulatorio, Lenguaje comprensivo, Lenguaje expresivo, Estructuración espacial, Visopercepción, Memoria icónica y Ritmo) y auxiliares (Atención, Fluidez verbal, Lectura, Escritura y Lateralidad).

Ámbitos de aplicación:

·        Educativo: en escuelas infantiles, jardines de infancia, departamentos de orientación, centros de educación especial, etc.

·        Psicológico: unidades de psicología, gabinetes psicopedagógicos, equipos multiprofesionales, etc.

·        Médico: servicios de neurología pediátrica, endocrinología, pediatría, rehabilitación y psiquiatría Infantil.

·        Otros: Servicios de logopedia, centros de atención del daño cerebral, servicios de epileptología, servicios sociales y sociocomunitarios, psicología jurídica, centros de investigación, etc. 

  1. EL MARCO DE REFERENCIA: LA NEUROPSICOLOGIA INFANTIL:

 La neuropsicología nace a partir de las aportaciones realizadas por la neurología, la psicología y la ciencia cognitiva, con el objetivo de profundizar en las relaciones que existen entre el daño cerebral y la conducta. La neuropsicología infantil, también lla­mada neuropsicología del desarrollo, de un modo más específico estudia las relaciones que existen entre la conducta y el cerebro en fase de desarrollo, desde el embarazo hasta el comienzo de la escolaridad obligatoria en torno a los 6 años. 

 

Tabla 1.1.  Principales características de la neuropsicología

1.                 Estudia las relaciones conducta - cerebro

2.                 Se preocupa por conocer las consecuencias del daño cerebral sobre la conducta

3.                 De un modo específico estudia las funciones mentales superiores en relación con las bases neuroanatómicas subyacentes

4.                 Estudia afasias, apraxias, agnosias y amnesias

5.                 Utiliza un abordaje holístico

6.                 Se preocupa preferentemente por fenómenos de corteza cerebral

 
  1. LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE.

 Las dificultades de aprendi­zaje (DA) sólo se manifiestan a partir de la edad escolar, pero subyace una mayor fra­gilidad del sistema nervioso en estos niños y ya en la etapa preescolar se observan signos disfuncionales. La necesidad de pre­venir e identificar los signos neurológicos blandos que acompañan a los futuros niños con dificultades de aprendizaje refuerza la importancia de la neuropsicología infantil, especialmente entre los tres y seis años, periodo en el que se observa un amplio desarrollo de las funciones cognitivas. Las DA vienen definidas por la existencia de algún tipo de disfunción del sistema ner­vioso previa a la aparición de los problemas de aprendizaje durante la etapa escolar, aceptándose el hecho de que su duración se prolonga durante toda la vida ya que la huella de determinadas dificultades de aprendizaje, como la dislexia, puede obser­varse en cualquier fase del ciclo vital, tanto en pruebas neuropsicológicas como en las de neuroimagen (Portellano. 1994). Cada vez se conocen mejor los mecanis­mos neuropsicológicos que están alterados en niños de edad preescolar y que se tra­ducirán en futuros casos de dificultad de aprendizaje al llegar la escolaridad obliga­toria. Existe suficiente consenso en aceptar el hecho de que los futuros disléxicos, durante su periodo preescolar, presentan una débil conciencia fonémica, manifestán­dose esta dificultad dos o tres años antes del inicio de la patología del aprendizaje lector y siendo éste uno de los mejores pre-dictores para el diagnóstico precoz de la dislexia (Sánchez y Rueda, 1994). 

 

Tabla 1.2. Principales características de las DA

1.                Trastorno en el proceso de aprendizaje de lectura, escritura, ortografía, cálculo o razona­miento

2.                Inteligencia dentro de límites normales

3.                Disfunción del sistema nervioso central

4.                Pueden existir deficiencias sensoriales, psíquicas, socioculturales o pedagógicas que acompa­ñen a las DA, pero ninguna de estas deficiencias es la causa de las dificultades de aprendizaje

5.                Persisten durante la edad adulta

6.                Existe una mayor proporción de DA entre los varones

 

Tabla 1.3.  Factores de riesgo de DA en la edad preescolar

1.                 Antecedentes familiares de DA

2.                 Trastornos perinatales

3.                 Trastornos del desarrollo psicomotor

4.                 Retraso del lenguaje

5.                 Trastornos de conducta

6.                 Débil conciencia fonémica

7.                 Deficiencias en el aprendizaje de preescritura y prelectura

8.                 Trastornos de la lateralidad

 

Tabla 1.4.  Principales signos neurológicos menores

è    TRASTORNOS PSICOMOTORES

-         Hiperactividad

-         Alteraciones del tono muscular

-         Reflejos anormales o asimétricos

-         Trastornos de coordinación y equilibrio

-         Trastornos de la motricidad fina o gruesa

-         Otros trastornos motores (sincinesias, ptosis, nistagmo, temblores, disdiadococinesia, etc.)

è    TRASTORNOS SENSOPERCEPTIVOS

-         Agnosias visuales, espaciales, auditivas o táctiles

-         Trastornos viso-perceptivos

-         Desorientación espacial

-         Deficiente discriminación audioperceptiva

-         Alteraciones del esquema corporal

è    OTROS SIGNOS

-         Trastornos del lenguaje

-         Dificultades de aprendizaje

-         Alteración en los procesos cognitivos: atención, memoria, razonamiento

-         Alteraciones ligeras en la exploración neurológica y neurofisiológica

-         Trastornos de conducta 

 

Tabla 1.5.  Factores de riesgo de disfunción cerebral antes de los 6 años

1.         Hiperactividad

2.                 Trastorno de la atención

3.                 Retraso psicomotor y dispraxia

4.                 Trastornos en la definición de la lateralidad

5.                 Deficiente orientación espacial

6.                 Retraso en la adquisición del lenguaje

7.                 Dificultad para articular los sonidos

8.                 Dificultad para establecer adecuada asociación sonido - letra

9.                 Ausencia de conciencia fonémica

10.             Pobre capacidad al dibujar

11.             Trastornos de conducta

12.             Presencia de antecedentes familiares de dificultades de aprendizaje

13.             Trastornos del sistema autoinmune

 
  1. MATERIAL NECESARIO:

 Además del Manual (con las bases teóricas, descripción de las escalas, su justificación estadística y las normas de apli­cación, corrección e interpretación), es necesa­rio el material siguiente:

·        Cuaderno de anotación y perfil

(material        fungible)

·        Láminas

·        Visor 

Finalmente, pero no incluido en el juego de material, es conveniente disponer de una pelota de tamaño pequeño (tipo tenis) para su empleo en la escala de Lateralidad. 

  1. NORMAS DE CORRECION Y PUNTUACIÓN:

El CUMANIN es una prueba de madurez neuropsicológica para la edad preescolar, actualmente denominada escuela infantil, y específicamente diseñada para los niños y niñas entre 3 y 6 años (36 a 78 meses). Los dis­tintos elementos del CUMANIN se agrupan en 13 escalas, y constituyen un amplio repertorio de pruebas que permite evaluar el grado de madurez neuropsicológica alcanzada por el niño, así como la posible presencia de signos de disfunción cerebral, especialmente en aque­llos casos en los que las puntuaciones sean significativamente más bajas que las correspondientes a la edad cronológica. Hay una carencia de pruebas globales de exploración neuropsicológica para la etapa preescolar, mientras que el repertorio de instrumentos de evaluación neuropsicológica para la edad escolar se ha ido incrementando progresiva­mente, y existen actualmente abundantes pruebas tipificadas en muestras españolas o diseñadas en nuestro país. La batería para el diagnóstico neuropsicológico infantil de Luria-DNI (Manga y Ramos, 1991), es un buen ejemplo de este tipo de pruebas de inte­gración neuropsicológica integral. Según Luria la evaluación neuropsicológica debe incluir cuatro funciones mentales básicas: lenguaje, memoria, motricidad y sensorialidad.  El CUMANIN incorpora a través de sus ítems un amplio espectro de dichas funciones. Aunque la evaluación neuropsicológica en algunas ocasiones incluye el procesamiento cognitivo y la actividad mental, deliberada­mente hemos excluido la valoración de las fun­ciones cognitivas como objetivo prioritario, ya que el CUMANIN no es, ni lo pretende, una prueba de desarrollo intelectual. La finalidad principal de la evaluación neuropsicológica en la infancia consiste en constatar las consecuencias que tiene el fun­cionamiento alterado del sistema nervioso sobre la conducta y las funciones cognitivas. El CUMANIN es un sistema integrado, de exploración neuropsicológica que nos permite conocer el grado de desarrollo madurativo alcanzado en cada una de las áreas exploradas. Se puede utilizar la prueba para valorar el proceso de maduración alcanzado por el niño a lo largo del tiempo, mediante evaluaciones periódicas, e igualmente puede servir como línea de base para realizar programas de reha­bilitación y desarrollo neuropsicológico. 
  1. DESCRIPCIÓN DE LAS ESCALAS

 Constituyen la estructura esencial del exa­men y permiten obtener un cociente de desarrollo formado por los resultados obtenidos en las 8 escalas principales y 5 adicionales que vienen a continuación (con el n° de elementos entre paréntesis). 

·        Psicomotricidad (11 elementos)Está formada por siete tareas: caminar "a la pata coja", tocar la nariz con el dedo, estimulación de los dedos (5 elementos), andar en equilibrio, saltar con los pies juntos, mante­nerse en cuclillas con los brazos en cruz y tocar con el pulgar todos los dedos de la mano.

·        Lenguaje articulatorio (15 elementos)Consiste en la repetición de palabras con dificultad articulatoria creciente.

·        Lenguaje expresivo (4 elementos)Consiste en la repetición de 4 frases de dificultad creciente.

·        Lenguaje comprensivo (9 elementos)Después de haber escuchado una historia el niño debe responder a 9 preguntas sobre su contenido.

·        Estructuración espacial (15 elementos)El niño debe realizar actividades de orienta­ción espacial con dificultad creciente, ejecutadas mediante respuesta psicomotora y grafomotora.

·        Visopercepción (15 elementos)La prueba consiste en la reproducción de 15 dibujos geométricos de complejidad creciente (líneas rectas, cruz, círculo, cuadrado, triángulo, etc.).

·        Memoria icónica (10 elementos)El niño tiene que tratar de memorizar 1O dibujos de objetos sencillos.

·        Ritmo (7 elementos)Consiste en la reproducción de 7 series rítmicas de dificultad creciente, mediante presentación auditiva.

·        Fluidez verbal (4 elementos)Se le pide al niño que forme 4 frases; las dos primeras a partir de una sola palabra-estímulo, mientras que cada una de las otras dos se deben formar con dos palabra-estímulo.

·        Atención (2O elementos)Consiste en la identificación y el tachado de 2O figuras geométricas iguales que el modelo propuesto (cuadrado), que se presen-son distractores y 20 corresponden a cuadra­dos iguales al modelo.

·        Lectura (12 elementos)Solamente se aplica a niños a partir de 5 años (60 meses). Consiste en la lectura de 1O palabras de dificultad creciente y de 2 frases.

·        Dictado (12 elementos)Solamente se aplica a niños a partir de 5 años (60 meses). Consiste en el dictado de 10 palabras y 2 frases.

·        Lateralidad (17 elementos)Valora el predominio lateral de la mano (8 elementos), el ojo (5 elementos) y el pie (4 ele­mentos).

LA DISGRAFÍA.

¡Buenos días!  Estamos de huelga, claro que yo la hago al estilo de los chinos:  currando, para la uni, faltaría más.  ¡Con el pedazo mercadillo que ponen los miércoles en Torrejón!  En fin, ya iré en verano.

 Antes de empezar a hablaros de temas serios como la disgrafía (intento, siempre que escribo sobre los temas trabajados en clase, poner "recetillas", cosas prácticas, que a mí me sirven.  Esta reflexión la he escrito un poco rápido, pero espero que a alguien le aporte algo.  La próxima será más esmerada), QUIERO REVINDICAR MI DERECHO A SER ESCUCHADA EN CLASE.  ¡¡¡Cuatro veces levanté ayer la mano en una hora de clase!!!  ¿Os habéis dado cuenta que yo que siempre participo en las clases, en D.A. nunca he hablado?  No quiero tener que volverme maleducada para participar, ni quiero ir a una clase en la que no puedo hablar, así que...  NO VOY MÁS A CLASE, os seguiré en el blog (esta debe ser una de sus utilidades) y os daré la plasta para que mi informéis de lo que trabajáis.  (Lo siento, estoy en una rabieta adolescente, recordad que ayer cumplí 22 añitos).

 

A lo serio.

 

LA DISGRAFÍA.

  Hasta fechas recientes los tratamientos correctores dificultades escritoras se basaban únicamente en la ejercitación caligráfica repetitiva, hasta lograr que el niño asumiera patrones escritores adecuados. La repetición de copias y muestras caligráficas, además de ser monótona para el niño, era estéril en la mayoría de las ocasiones, ya que en la base de las dificultades escritoras aparecen trastornos psicomotores, visoperceptivos, etc., que son los auténticos factores causantes de las dificultades escritoras. La tendencia actual es a tener en cuenta los errores cometidos por el niño, no sólo en el estricto nivel de la escritura, sino en las áreas visoperceptivas y grafomotoras que acompañan el acto escritor. No se trata de que el niño escriba masivamente mediante «caligrafías», sino que desaparezcan los trastornos que subyacen a la escritura deficiente.  Para ello es necesario que la rehabilitación abarque varias áreas de trabajo (visopercepción, grafopercepción, visomotricidad, grafoescritura, perfeccionamiento escritor, psicomotricidad y posiciones básicas).  Se trabajarán de forma progresiva, hasta lograr que el niño ejecute una escritura fluida y legible. Características generales de los niños disgráficos que es necesario conocer. 
  1. Los niños disgráficos tienen un perfil neuropsicológico distorsionado, es decir, su edad madurativa inferior a la edad real.  Por esta razón se tienen que emplear técnicas de rehabilitación que se sitúen al nivel madurativo en que se encuentre el niño, por lo que la rehabilitación se hará en función de la gravedad de las dificultades escritoras del niño, más que en función de su edad real.
 
  1. Es necesario, a la hora de intervenir, una metodología dinámica y activa de corrección de los trastornos escritores, por lo que es aconsejable que se utilicen técnicas de rehabilitación psicomotoras. La terapia psicomotriz debe acompañar a la rehabilitación disgráfica.
 
  1. La rehabilitación de la disgrafía no es un proceso inmediato, ya que vencer las dificultades escritoras supone previamente haber corregido los desórdenes perceptivo-motrices que presentaba el niño. Por esta razón no se debe utilizar fichas de forma masiva, sino de manera extensiva, realizando pocas fichas en cada sesión de trabajo. Corregir la disgrafía no consiste en que el niño escriba mucho, sino en que vaya venciendo las dificultades que le impiden una adecuada escritura.
 
  1. Normalmente el niño disgráfico tiene una actitud negativa hacia la escritura, y en ocasiones un auténtico rechazo fóbico hacia la misma.  Hemos de modificar la actitud de rechazó que presenta inicialmente, por otra actitud positiva hacia la escritura.
  Por todo lo expuesto anteriormente, los OBJETIVOS que yo en la práctica me marco para la rehabilitación disgráfica giran en torno a: 
    • Psicomotricidad global y psicomotricidad fina.
    • Percepción.
    • Visomotricidad.
    • Grafomotricidad.
    • Grafoescritura.
    • Perfeccionamiento escritor.
    • Posiciones básicas.
 Paso a desarrollarlo. 
  • PSICOMOTRICIDAD GLOBAL Y PSICOMOTRICIDAD FINA.    Las dificultades de coordinación global y manual, junto con el déficit de adquisición del esquema corporal, son una constante en el niño disgráfico.   Se debe trabajar la ejercitación psicomotora teniendo en cuenta que, en cada sesión de rehabilitación, debe dedicarse un mínimo de veinte minutos a la activación psicomotora.
 
  • PERCEPCIÓN.  Las dificultades perceptivas (temporales, visoperceptivas, atencionales, etc), están presentes en el escolar disgráfico.  Muchos errores de escritura (fluidez, inclinación, orientación, etc.) están íntimamente relacionados con procesos perceptivos que deben ser rehabilitados.  Dentro del apartado de rehabilitación perceptiva se incluyen las siguientes áreas:
-          Orientación espacial.-          Orientación rítmico-temporal.-          Atención.-          Confusión figura-fondo.-          Reproducción de modelos visuales. 
  • VISOMOTRICIDAD.  La coordinación visomotriz es una función indispensable para lograr una escritura satisfactoriamente ejecutada.  El objetivo de la rehabilitación visomotriz es mejorar los procesos óculo-motices que facilitarán el acto escritor.  Dentro de este apartado se incluyen los siguientes tipos de actividades:
-          Perforado con punzón. -          Recortado con tijeras.-          Rasgado con los dedos. -          Ensartado.-          Modelado con plastilina.-          Rellenado o coloreado de modelos. 
  • GRAFOMOTRICIDAD.  La reeducación grafomotora tiene por finalidad educar y corregir la ejecución de los movimientos básicos que  intervienen en la escritura.  Los ejercicios propuestos para la reeducación de la disgrafía pretenden ejercitar los movimientos básicos de las letras (rectilíneos, ondulados), así como tener en cuenta conceptos tales como presión, frenado, fluidez, etc., que son básicos en la buena realización de la escritura.  Se incluyen los siguientes tipos de ejercicios:
-          Movimientos rectilíneos.-          Movimientos de bucles y ondas.-          Movimientos curvilíneos de tipo circular.-          Grecas sobre papel pautado.-          Completar simetrías en papel pautado.-          Repasar dibujos punteados. 
  • GRAFOESCRITURA.  Es el apartado de la reeducación que pretende mejorar la ejecución de cada una de las gestalten que intervienen en la escritura, es decir, de cada una de las letras del alfabeto.  La mala calidad de la letra es el síntoma más llamativo en el disgráfico, independientemente de cuál sea la génesis de la disgrafía.  El aprendizaje o reaprendizaje de las letras del alfabeto supone una buena parte en corrección de la escritura deficiente.  Se deben incluir ejercicios que para ejercitación de las letras con pauta bilineal, sobre cuadrícula y sin pauta.
 
  • PERFECCIONAMIENTO ESCRITOR.  La finalidad del perfeccionamiento escritor es mejorar la fluidez escritora, corrigiendo los errores que junto con la “mala letra” son constantes en la escritura disgráfica:  deficiente inclinación de letras y renglones, espaciación indebida, deficiente proporción de las letras, etc.  Se deben incluir las siguientes actividades:
-          Unión de letras y palabras.-          Inclinación de letras y renglones.-          Dimensión adecuada de letras.-          Fluidez escritora. 
  • POSICIONES BÁSICAS.  La incorrecta posición del cuerpo, el papel o el útil escritor aumentan la intensidad de la disgrafía.  La corrección de estos factores añadidos se ve facilitada por la reeducación psicomotora, pero también se debe incluir algunas indicaciones de forma gráfica para prevenir posiciones básicas incorrectas.
  Algunas sugerencias para los terapeutas. 1.       El terapeuta debe tener un estudio psicopedgagógico del niño disgráfico (nivel mental, lateralidad, funciones psicomotoras, nivel de competencia curricular, personalidad, etc.).  Esto le facilitará las áreas de trabajo que con mayor intensidad hay que trabajar. 2.       Es aconsejable disponer de un espacio amplio de trabajo (sala de psicomotricidad, p.e.), donde se pueda ejercitar de forma dinámica con el niño disgráfico. 3.       En cada sesión sólo se deberá realizar un número limitado de fichas (tres o cuatro a lo sumo). 4.       Las fichas a utilizar serán elegidas (hay multitud de materiales en el mercado) de forma que se trabaje simultáneamente la rehabilitación de la visopercepción, grafopercepción, etc.   Es conveniente, en las primeras fases de la terapia correctora, insistir más en los aspectos visoperceptivos, grafomotores y psicomotores y, en fases más avanzadas, insistir más en el perfeccionamiento escritor. 5.       En cada sesión se debe dedicar un espacio breve de tiempo a actidades lectoescritoras de complemento (pequeños dictados, composiciones escritas…).  De esta forma se experimentan las áreas que han sido trabajadas en las sesiones.  Nunca estas actividades tienen que ser el eje de la sesión, sino un complemento. 6.       También es conveniente que en cada ficha que se haga el niño reciba un pequeño refuerzo, que deberá ir acumulando hasta llegar a “un premio”.  Se pretende reforzar la actitud del escolar hacia la escritura, convirtiéndola en una actitud más positiva.

 

"NO QUEREMOS EXAMEN EN D.A."

 

La unión hace la fuerza.  Estoy recogiendo firmas para que Alejandro, que es un profe que escucha a sus alumnos, no nos haga examen.  ¿A que no cuadra nada un examen con su supermetodología?

Pues, ale, a firmar:

* Yo, Úrsula Pulido, no quiero examen. 

 

 

 

 

¡Gracias Zoraida!

Gracias a Zoraida mis artículos ya tienen tema. 

¿DE QUÉ COLOR ES LA NIEVE?

¡Buenas!  ¿De qué color es la nieve?  Me encantaría saber para qué tanto estudiar...  Os advierto que cualquier color vale de respuesta.  Ya podía ser así el examen de Alejandro: Primera y única pregunta:  ¿De qué color es la nieve?  Vamos que si el examen es así hago una colecta para pagarle un viajecillo al Caribe por lo menos.

 Sigo sin saber cómo ponerle tema a los artículos.  ¿Dónde pulso?